Selecciona tus entradas
Descripción del evento
Continuamos nuestro viaje cinematográfico por los universos oníricos en Un Conejo con Ojo con la magistral Walking Life (2001, Richard Linklater). Walking Life es una de las películas más provocadoras y filosóficas del cine contemporánea. Waking Life es una experiencia sensorial y reflexiva, un viaje animado a través de los sueños, la conciencia y la identidad. Walking Life navega por los sueños como si fuesen un laberinto de ideas en donde en cada rincón hay una conversación existencial. Hablaremos de la conciencia y los sueños luciddos, del libre albedrío y el determinismo, del leguaje y la percepción, de la identidad y el yo, de la evolución de la conciencia, de la muerte y la transcendencia.
Te esperamos este martes a las 19:30h en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) para compartir una de las películas más enigmáticas de finales del siglo pasado. Acompáñanos en esta nueva aventura cinematográfica de la mano de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
Acerca de Walking Life
Waking Life es una película americana independiente del año 2001 dirigida por Richard Linkater, conocido por películas como Before Sunrise, Boyhood y Slacker. Richard Linklater es uno de los directores más inquietos e innovadores del cine independiente estadounidense. Waking Life representa una de sus obras más radicales y personales: un ensayo audiovisual sobre la conciencia, los sueños y el sentido de la existencia. Linklater, además de dirigir, escribió el guion y reunió a un grupo de actores y pensadores para crear una experiencia que va mucho más allá de la narrativa tradicional.
Un estilo visual revolucionario: la rotoscopia digital
Waking Life fue pionera en el uso artístico de la rotoscopia digital, una técnica que consiste en filmar con actores reales y luego pintar digitalmente sobre cada fotograma. El resultado es una animación vibrante, psicodélica, fluida y constantemente cambiante, que refleja perfectamente el estado onírico del protagonista.
Esta técnica fue desarrollada específicamente para la película por Bob Sabiston y su equipo, y más tarde sería perfeccionada por Linklater en su película A Scanner Darkly (2006).
El estilo visual no solo es estético, sino profundamente simbólico: refuerza la sensación de inestabilidad, de deslizamiento entre planos de realidad y de percepción alterada.
Reparto
La película no sigue un reparto tradicional, ya que funciona como una serie de encuentros con personajes más arquetípicos o conceptuales que dramáticos. Sin embargo, incluye a varios colaboradores habituales de Linklater, como:
Wiley Wiggins (el joven protagonista)
Ethan Hawke y Julie Delpy (retomando brevemente sus personajes de Before Sunrise)
Steven Soderbergh (como voz invitada)
Richard Linklater aparece también interpretándose a sí mismo.
Además, muchos de los personajes son interpretados por filósofos, científicos y profesores reales, lo que da autenticidad a las conversaciones.
Fotografía
Aunque la rotoscopia define el estilo visual, la fotografía original fue filmada en locaciones reales de Austin, Texas. Esta ciudad universitaria se convierte en un escenario simbólico del pensamiento contemporáneo.
Banda Sonora
La banda sonora, compuesta por Glover Gill e interpretada por el Tosca Tango Orchestra, mezcla tango, música clásica y sonidos atmosféricos, subrayando el carácter contemplativo y melancólico del film.
https://open.spotify.com/playlist/5saaSmbGeVpKRcjQ5qhObc?si=qDh0GXw1Tn-sL7-juQj_xg
También podemos escuchar The Passenger de Iggy Pop
Ficha
https://www.filmaffinity.com/es/film441022.html
Trailer:
https://www.dailymotion.com/video/x9hek1c
Punto de encuentro y planning de la veladaEl punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.
¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar
Hay que reservar en entradium en este enlace:
https://entradium.com/events/cine-debate-de-los-martes
donde tendréis varias opciones a elegir:
- Las invitaciones para los socios
- La reserva gratuita para hacer luego la aportación que se desee a la finalización del coloquio
- Una aportación de 3€
- Una aportación de 5€
y además debés de reservar por whatsapp en cualquiera de estos números
Ángel (https://wa.me/+34640743115)
María (https://wa.me/+3463063998)
Las plazas son muy limitadas
Política de acceso
Comentarios
1